• DOCTORADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

    BIENVENIDA


     



    El Programa de Doctorado en Derecho Constitucional tiene como objetivos: consolidar al alumno en su línea de investigación, proporcionarle la formación jurídica y filosófica que le aseguren otra visión a su desempeño profesional, así como fortalecer sus habilidades de detección analítica y delimitación crítica de la particular problemática experimentada en materia jurídica en nuestro país. Consagrar mediante el proceso de investigación científica sustentada -en una tesis de grado- las alternativas de soluciones razonadas, que les den efectiva y oportuna respuesta. Infundir en nuestros alumnos y en quienes egresen de nuestro Programa con el grado de Doctor en Derecho Constitucional, la constante necesidad de ocuparse en aportar conocimientos y soluciones de frontera, publicables y a difundir en México y en el Extranjero. Para lo cual, el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal cuenta con su propia Editorial y está dispuesto a apoyar el esfuerzo de calidad vinculado con la investigación y con la academia.

    En cada semestre, una de las asignaturas planteadas está vinculada de manera precisa a determinar tempranamente el objeto de estudio de la tesis de grado, la línea de investigación a seguir, las técnicas y metodología utilizables en su desarrollo, la exposición de los avances y propuestas de solución de la problemática abordada.

    De forma nominativa, se hará en las asignaturas “Metodología De la Investigación Jurídica, Tesis Doctoral I. II y III”.

    Campos de conocimiento y líneas de investigación, conforme al plan de estudios de Doctorado en Derecho, ofrecidos por INDEPAC

     

    a)    Los campos de conocimiento se desprenden de cada una de las asignaturas que conforman al Plan de Estudios de Doctorado en Derecho.

    b)     Se delimitan como líneas de investigación, dentro de las cuales se habrá de fijar la orientación del Tutor y del Comité de Tutoría, para en su caso, elaborar y desarrollar conjuntamente con el alumno el Protocolo de Investigación y la Tesis de grado, y corresponde a las siguientes:

     

    1.    Derecho Constitucional.

    2.    Control de Convencionalidad.

    3.    Derechos Humanos.

    4.    El Sistema de Precedente Judicial en México.

    5.    Política Criminal.

    6.    Ciencias Auxiliares.

    7.    Argumentación Jurídica en Materia Constitucional.